¿Qué son los cuidados paliativos?
Es una rama de la medicina destinada a prevenir y aliviar el sufrimiento de pacientes con enfermedad avanzadas y el de sus familias.
Se evalúan síntomas físicos, psicológicos, sociales y emocionales, lo que permite definir el tratamiento más adecuado para aliviarlos y mejorar la calidad de vida durante el proceso.
En sus orígenes, los cuidados paliativos estaban destinados a pacientes terminales que transitaban sus últimos días de vida. Actualmente tratamos pacientes en estadios más tempranos de la enfermedad con síntomas que generan sufrimiento tanto en el paciente como en su entorno cercano.
Los cuidados paliativos son continuos y progresivos. Inicialmente se atiende en forma conjunta con el médico especialista (oncólogo, cardiólogo, nefrólogo, neumonologo, etc). A medida que la enfermedad progresa disminuyen los tratamientos específicos y el mayor esfuerzo terapéutico estará dado por el equipo de cuidados paliativos, quien se centrará en atenuar los síntomas que perturban la vida del paciente.
De esta forma, se brinda un contacto cercano y una comunicación fluida con el médico tratante para afrontar situaciones problemáticas, evitar internaciones innecesarias y disminuir el agotamiento familiar.

Los cuidados paliativos brindan:
- Tratamiento especializado para aliviar el dolor y otros síntomas.
- Un diálogo abierto sobre situaciones problemáticas y tratamiento de su enfermedad.
- Asistencia centrada en los deseos del paciente.
- Apoyo emocional para el paciente y su familia.
- Asesoramiento de otras especialidades en el caso de requerirlo: Enfermeria, psicologia, kinesiologia, nutricion, cirugia plastica para curacion de heridas complejas.
- Asesoramiento sobre los insumos necesarios como, cama ortopédica, colchón de aire, oxigenoterapia.
Nunca es demasiado temprano para comenzar a recibir cuidados paliativos.
Los cuidados paliativos se dan al mismo tiempo que el resto de los tratamientos específicos.
El comienzo temprano permite un mejor control de los síntomas, recibir correcta información para comprender su enfermedad y tratamiento, mantener su autonomía y la toma de decisiones.
– Enfermedades oncológicas avanzadas
– Enfermedades no oncológicas avanzadas: Insuficiencia cardiaca, EPOC, fibrosis pulmonar, insuficiencia renal crónica, demencia, enfermedades neurológicas.
– Anciano frágil: El concepto de anciano frágil fue incorporado recientemente por la Geriatría.
Se trata de pacientes adultos mayores que evolucionan con deterioro clínico, mayor dependencia para las actividades de vida diaria, con riesgo de caídas, complicaciones e incluso hospitalizaciones.
Toda esta situación se suma a problemas nutricionales, pérdida de masa muscular, disminución de la motilidad, antecedentes médicos acumulados, tratamientos farmacológicos que se han ido incorporando con el tiempo y no han sido posteriormente revisados.